
Galicia fue pionera en activar la sede judicial electrónica y ahora prácticamente la totalidad de los procedimientos judiciales son presentados y firmados de forma digital
Justicia digital
La tecnología llegó a todos los ámbitos de nuestras vidas y de la sociedad para quedarse, y el campo de la Justicia no es una excepción. Especialmente en los últimos años, el ámbito legal está desarrollando un proceso de innovación con el fin de sacar el mayor partido posible a las nuevas tecnologías para prestar la mejor y más ágil atención a los ciudadanos y adoptar nuevos modelos en los procedimientos judiciales y administrativos que pueden suponer un cambio en como la sociedad percibe a las Administraciones Públicas.
Galicia abordó en los últimos años una digitalización sin precedentes, impulsada por la implantación del teletrabajo, que llevó a la digitalización de las salas de vistas de todo el territorio mediante sistemas de videoconferencias, la firma electrónica de la mayor parte de los documentos judiciales gracias a la aplicación Minerva y la normalización del uso de la Sede electrónica judicial. Además, se está trabajando en la implantación plena del expediente judicial en todas las sedes.
Con esto, Galicia es pionera en activar la sede judicial, ya que es la primera Comunidad Autónoma de España en hacerlo.
Los esfuerzos de digitalización en el ámbito de la justicia estuvieron centrados sobre todo en la implantación de un entorno virtual para el desarrollo de los actos judiciales, mediante la implantación de la firma electrónica en la totalidad de los órganos judiciales de Galicia o la inclusión de nuevas tecnologías en las salas de vistas. El objetivo es que todos los procesos puedan desarrollarse con la mayor efectividad posible a través del sistema de videoconferencias.
Además, otras actuaciones destacadas en este ámbito, todas ellas al amparo del II Plan tecnológico de la Administración de justicia en Galicia Senda2020, son la elaboración de una guía para la celebración de juicios o vistas por medios telemáticos, la puesta en marcha de diferentes canales para la solicitud de citas previas para el acceso a las sedes judiciales o la puesta en marcha de actividades en el modelo online para los procesos de implantación y capacitación en los órganos judiciales.
Indicadores
Justicia.gal
Portal de Justicia en el que se muestra información para los ciudadanos y los profesionales, y facilita recursos, herramientas y enlaces de interés.
En este portal los gallegos y gallegas tienen acceso a la Sede Judicial Electrónica y al portal Justicia Gratuita y además pueden consultar información relativa a las oposiciones para el cuerpo judicial y pedir citas previas con organismos judiciales gallegos.
Por último, tienen a su disposición información y acceso a trámites relativos al Registro Civil, presentación de demandas o al Registro de parejas de hecho, entre otros.